¿Tienes dudas?
Te invitamos a leer nuestras preguntas frecuentes. Si no encuentras respuesta a lo que buscas ¡contactanos!
¿Qué es un techo verde y cuáles son sus beneficios?
↓Un techo verde es una cubierta vegetal instalada sobre una estructura impermeabilizada en edificios y viviendas. Sus beneficios incluyen:
• Reducción del efecto isla de calor en entornos urbanos.
• Aislamiento térmico y acústico, reduciendo la necesidad de calefacción y refrigeración.
• Gestión eficiente del agua de lluvia, minimizando la sobrecarga de los desagües.
• Aumento de la biodiversidad, creando hábitats para aves e insectos.
• Mayor vida útil de la impermeabilización, al protegerla de la radiación UV y cambios de temperatura.
¿Cuáles son los tipos de techos verdes disponibles?
↓Existen tres principales sistemas de cubiertas verdes:
• Sistema Extensivo: Ligero, de bajo mantenimiento, con vegetación pequeña como sedum y suculentas.
• Sistema Semi Intensivo: Requiere más mantenimiento e irrigación, con césped y plantas de mayor porte.
• Sistema de Bandejas Modulares: De fácil instalación y mantenimiento, ideal para techos metálicos o de bajo peso estructural.
¿Cuál es la diferencia entre un techo verde extensivo e intensivo?
↓• Extensivo: Tiene una capa de sustrato de 5 a 15 cm, es liviano (50-170 kg/m² saturado) y requiere poco mantenimiento.
• Intensivo: Posee una capa de sustrato más profunda (más de 15 cm), permite la plantación de arbustos o árboles pequeños y necesita mayor riego y mantenimiento.
¿Es necesario impermeabilizar el techo antes de instalar un techo verde?
↓Sí, es fundamental contar con una membrana impermeabilizante y antiraíz para evitar filtraciones y garantizar la durabilidad del sistema. Se recomienda el uso de productos como GRA ANTIRAIZ para proteger la estructura.
¿Cómo se maneja el drenaje del agua en un techo verde?
↓El drenaje es clave para evitar acumulación de agua y garantizar el crecimiento de la vegetación. Se utilizan sistemas como:
GRA DRAIN 35, que retiene y drena el agua de manera eficiente.
GRA WATER RETENTION, que ayuda a almacenar agua y nutrientes.
Cajas de Registro, para controlar el flujo de agua y evitar obstrucciones.
¿Se necesita riego en un techo verde?
↓Depende del tipo de sistema:
• Extensivos: Generalmente no requieren riego, pero se recomienda en épocas de altas temperaturas.
• Semi Intensivos e Intensivos: Necesitan un sistema de riego para mantener la humedad del sustrato y el crecimiento de las plantas.
¿Cuánto pesa un techo verde? ¿Mi edificio lo soportará?
↓El peso varía según el sistema elegido:
• Extensivo: 50-170 kg/m² saturado.
• Semi Intensivo: Similar al extensivo, dependiendo del sustrato y vegetación.
• Bandejas Modulares: 80 kg/m² húmedas.
Antes de la instalación, es recomendable realizar un análisis estructural con un profesional para garantizar que el edificio pueda soportar la carga.
¿Cómo se instala un techo verde?
↓El proceso de instalación incluye:
1. Impermeabilización con membranas resistentes a las raíces.
2. Colocación de capas drenantes como GRA DRAIN 35.
3. Instalación de un geotextil (ej. GRA MANTA) para separar el drenaje del sustrato.
4. Agregado del sustrato especializado (ej. GRA SUSTRATO) según el tipo de vegetación.
5. Plantación de la vegetación adecuada.
6. Mantenimiento inicial hasta el establecimiento del sistema.
¿Cuánto mantenimiento requiere un techo verde?
↓• Extensivo: Bajo mantenimiento (poda ocasional y control de malezas).
• Semi Intensivo e Intensivo: Requiere más cuidado, incluyendo fertilización y riego regular.
• Bandejas Modulares: Mantenimiento mínimo tras el período de adaptación.
¿Cuánto cuesta instalar un techo verde?
↓El costo varía según el tipo de sistema, materiales utilizados y tamaño de la cubierta. Factores a considerar incluyen:
• Impermeabilización y drenaje.
• Sustrato y vegetación.
• Sistemas de riego y mantenimiento.
¿Un techo verde ayuda a reducir el consumo de energía?
↓Sí. Los techos verdes funcionan como aislantes térmicos, reduciendo el uso de aire acondicionado en verano y calefacción en invierno. Esto puede disminuir el consumo energético hasta un 30% en climas cálidos y mejorar el confort térmico del edificio.
¿Los techos verdes pueden instalarse en cualquier tipo de techo?
↓Depende de la estructura del techo. Se pueden instalar en:
• Cubiertas de hormigón (las más adecuadas).
• Cubiertas metálicas, utilizando sistemas livianos como las Bandejas Modulares.
• Cubiertas inclinadas, con sistemas de fijación especiales para evitar deslizamientos.
Se recomienda una evaluación estructural antes de la instalación.
¿Cuánto tiempo dura un techo verde?
↓Con el mantenimiento adecuado, un techo verde puede durar más de 40 años, el doble que un techo convencional, gracias a la protección que brinda contra los rayos UV y cambios de temperatura.
¿Es posible instalar un techo verde en una casa particular?
↓Sí. Muchos propietarios eligen instalar techos verdes para mejorar la eficiencia energética y estética de sus viviendas. Para casas particulares, se recomiendan sistemas extensivos o modulares, ya que son livianos y de bajo mantenimiento.
¿Qué tipo de vegetación se puede utilizar en un techo verde?
↓Depende del sistema:
• Extensivo: Sedum, suculentas y especies resistentes a la sequía.
• Semi Intensivo: Césped y plantas ornamentales.
• Intensivo: Arbustos, flores e incluso pequeños árboles (según la capacidad estructural del techo).
¿Los techos verdes cumplen con normativas en Argentina?
↓Sí. En varias ciudades, como Buenos Aires, existen regulaciones para el uso de cubiertas verdes en nuevas construcciones o incentivos para su implementación. Se recomienda consultar las normativas municipales para conocer los beneficios y requisitos.
¿Se pueden combinar los techos verdes con paneles solares?
↓Sí. De hecho, combinarlos mejora el rendimiento de los paneles solares, ya que el techo verde reduce la temperatura del techo, evitando el sobrecalentamiento de las placas y aumentando su eficiencia.
¿Un techo verde puede generar problemas de filtraciones?
↓No, si se instala correctamente. Se utilizan membranas impermeables como GRA ANTIRAIZ, que evitan el crecimiento de raíces en la impermeabilización. Además, se incluyen sistemas de drenaje como GRA DRAIN 35 para manejar el agua de lluvia.
¿Cuánto tarda en instalarse un techo verde?
↓El tiempo varía según el tamaño y el tipo de sistema:
• Bandejas Modulares: Instalación rápida en pocos días.
• Extensivo: Entre 1 y 2 semanas.
• Semi Intensivo o Intensivo: Puede demorar varias semanas dependiendo de la complejidad del proyecto.
¿Se pueden colocar muebles o caminos sobre un techo verde?
↓Sí. En sistemas semi intensivos o intensivos, se pueden incluir caminos de piedra, madera o baldosas, así como bancos y pérgolas. Se recomienda usar materiales livianos y dejar áreas sin vegetación para su instalación.
¿Un techo verde puede atraer insectos o plagas?
↓Dado que los techos verdes promueven la biodiversidad, pueden atraer insectos beneficiosos como abejas y mariposas. Sin embargo, si se elige la vegetación adecuada y se realiza mantenimiento periódico, no deberían representar un problema.
¿Los techos verdes ayudan a mejorar la calidad del aire?
↓Sí. Absorben CO₂ y otras partículas contaminantes, mejorando la calidad del aire en las ciudades. Además, las plantas en los techos verdes generan oxígeno y reducen el polvo en suspensión.
¿Qué pasa con el agua de lluvia en un techo verde?
↓Los techos verdes retienen el agua de lluvia y la liberan lentamente, reduciendo el caudal hacia los desagües pluviales. Esto disminuye el riesgo de inundaciones urbanas y mejora la gestión del agua en las ciudades.
¿Cómo afecta el clima a un techo verde?
↓• Altas temperaturas: Se recomienda riego en épocas de calor extremo.
• Frío y heladas: Las plantas resistentes pueden soportar bajas temperaturas.
• Lluvias intensas: Los sistemas de drenaje aseguran que el agua fluya sin problemas.
En Green Roof Argentina contamos con una amplia gama de productos que nos permite diseñar soluciones a medida para cada uno de nuestros clientes.
Solicitar cotización